SEXTA SESIÓN (24/03/2019)
La presente noticia ha sido recientemente publicada en el periódico El País, recibiendo como título "Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas". Esta noticia evidencia lo que ya en pasadas ocasiones mencionábamos en el aula. Si estas personas que son "creadoras de tecnología" no quieren para sus hijos una educación basada en las TIC, realmente debe ser porque el conocimiento que tienen sobre ellas les lleva a pensar que su uso debe ser moderado y adecuado a las diferentes edades, ya que la tecnología también posee grandes peligros.
Blended learning. Aprendizaje Semipresencial
Antonio López
La siguiente presentación habla del aprendizaje semipresencial, una modalidad que compagina el aprendizaje virtual y el tradicional.
Los artículos presentados fueron los siguientes:
📑Blended Learning Using Mobile Instant Messaging Application: Its Effectiveness and Limitations
📑Three year longitudinal study impact of a blended learning
📑Blended learning in Saudi universities: challenges and perspectives
📑Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial
E-Learning. Aprendizaje a través de internet
Rodrigo Moreno
A través de esta presentación pudimos conocer un poco más sobre las investigaciones que se están realizando respecto a un término tan amplio como es el E-Learning.
Los artículos presentados fueron los siguientes:
📑The utilisation of e-learning facilities in the educational delivery system of Nigeria: a study of M-University
📑Categorization of E-learning as an emerging discipline in the world publication system: a bibliometric study in SCOPUS
📑Self-reported internet skills, previous knowledge and working memory in text comprehension in E-learning
📑Modelo Teórico Integrado de Gamificación en Ambientes E-Learning(E-MIGA)
Las TIC en el ámbito universitario
Alfred Vallés
Los artículos presentados fueron los siguientes:
📑Percepción del profesorado universitario sobre la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las modalidades docentes. Influencia del género y la edad
📑Learning Styles and the Use of ICT in University Students within a Competency-Based Training Model
📑Incotic 2.0. Anew self-assessment tool for digital competences at the university studies
Redes sociales en educación. Análisis de su uso.
Leticia Vives
Este tema personalmente creo que es muy interesante a nivel didáctico, por lo que un buen uso de las redes sociales puede tener beneficios en el aprendizaje. No obstante, también las redes sociales hoy en día pueden causar numerosos problemas, por lo que es un tema serio a tratar en las aulas.
Los artículos expuestos fueron los siguientes:
📑Deaves, A., Grant, E., Trainor, K., & Jarvis, K. (2019). Students' perceptions of the educational value of twitter: A mixed-methods investigation. Research in Learning Technology, 27, 2139. doi:10.25304/rlt.v27.2139
📑Dommett, E. J. (2019). Understanding student use of twitter and online forums in higher education. Education and Information Technologies, 24(1), 325-343. doi:10.1007/s10639-018-9776-5
📑Santovena-Casal, S., & Bernal-Bravo, C. (2019). Exploring the influence of the teacher: Social participation on twitter and academic perception. Comunicar, (58), 75-84. doi:10.3916/C58-2019-07
📑Tur, G., Marin, V. I., & Carpenter, J. (2017). Using twitter in higher education in spain and the USA. Comunicar, (51), 19-27. doi:10.3916/C51-2017-02
Pensamiento computacional en educación
Víctor Moreno
Los artículos presentados en el aula fueron los siguientes:
📑Chen, G., Shen, J., Barth-Cohen, L., Jiang, S., Huang, X., & Eltoukhy, M. (2017). Assessing elementary students’ computational thinking in everyday reasoning and robotics programming. Computers & Education, 109, 162-175. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2017.03.001.
📑Hsu, T. C., Chang, S. C., & Hung, Y. T. (2018). How to learn and how to teach computational thinking: Suggestions based on a review of the literature. Computers & Education, 126, 296-310. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.07.004.
📑Kong, S. C., Chiu, M. M., & Lai, M. (2018). A study of primary school students' interest, collaboration attitude, and programming empowerment in computational thinking education. Computers & Education, 127, 178-189. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.08.026.
📑Rojas-López, A. (2017). Intervención de tres estrategias educativas para cursos de programación en educación superior. Education in the Knowledge Society, 18(4), 21-34.
Los podcast, la radio y la música
Patricia Escolano
Los artículos presentados fueron los siguientes:
📑Faulker R., Davinson J.W. and McPherson G. E. The value of data mining in music education research and some findings from its application to a study of instrumental learning during childhood, International Journal of Music Education 2010
📑Pearce M. and Müllensiefen D. Compression-based Modelling of Musical Similarity Perception, Journal Of New Music Research, 2017
📑Kay R. and Kletskin I. Evaluating the use of problem-based video podcasts to teach mathematics in higher education, Computers & Education, 2012
📑Melgarejo Moreno, I. y Rodríguez Rosell, M. La Radio como recurso didáctico en el aula de infantil y primaria: Los Podcasts y su Naturaleza Educativa, Tendencias Pedagógicas nº 21, 2013
La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital (PDI)
José Miguel Garre
Los artículos presentados en el aula fueron los siguientes:
📑Gregorcic, B., Etkina, E., & Planinsic, G. (2018). A new way of using the interactive whiteboard in a high school physics classroom: A case study.Research in Science Education, 48(2), 465-489. doi:10.1007/s11165-016-9576-0
📑Tosuntaş, Ş B., Karadağ, E., & Orhan, S. (2015). The factors affecting acceptance and use of interactive whiteboard within the scope of FATIH project: A structural equation model based on the unified theory of acceptance and use of technologydoi://doi.org/10.1016/j.compedu.2014.10.009
📑López, O. S. (2010). The digital learning classroom: Improving english language learners’ academic success in mathematics and reading using interactive whiteboard technology doi://doi.org/10.1016/j.compedu.2009.09.019
📑Fernández, E., Hervás, C., Baena, A. (2012). Las percepciones de agentes educativos hacia la incorporación de la Pizarra Digital Interactiva en el aula. Aportaciones Arbitrarias, Revista Educativa Hekademos.
RECUPERANDO OTRAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD...
Por último, antes de concluir la sesión aprovechamos para revisar el mural de noticias y explicar aquellas que no habían sido expuestas con anterioridad. Algunas de las comentadas fueron las siguientes:
📰 "Cómo le vigilan los móviles Android sin que lo sepa"- El País
📰 "Cero G, el mapa de la España sin Wifi" - El Mundo
📰 "La tecnología aplicada a la natación" - Nadadores.es
📰 " La falta de formación y motivación limita el uso de las tecnologías disponibles para enseñar música" - El País
Comentarios
Publicar un comentario