CUARTA SESIÓN (04/03/2019)

 👀 SEGUIMOS CON LAS EXPOSICIONES...

📢 La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos. Plan TIC.
Ester Esquinas

A través de esta exposición, pudimos observar diferentes experiencias educativas mediante el uso de las TIC en el aula.



Los artículos que presentó la compañera fueron los siguientes:

📑 Botturi, L., Kapler, D., & Negrini, L. (2018). Digitally-supported language exchanges in primary school: The AlpConnectar project. Studies in Second Language Learning and Teaching, 8(4), 795-843.

📑Chen, W., Gu, X., & Wong, L. H. (2017). To click or not to click: Effectiveness of rating classroom behaviors on academic achievement with tablets. British Journal of Educational Technology.

📑 Cruz, F. J. F., Díaz, M. J. F., & Mantilla, J. M. R. (2018). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos madrileños. Educación XX1, 21(2). 

📑 Starkey, L., & Zhong, J. (2019). The effect of netbook ownership on children's academic achievement in mathematics, reading, and writing. Journal of Computer Assisted Learning, 35(1), 34-41.

📢 El rol del profesor en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales (Modelo TPACK)
Óliver Sánchez

A través de esta presentación pudimos conocer de forma más concreta en qué consiste el modelo TPACK. Personalmente, era un modelo que desconocía totalmente. Por tanto, considero que gracias a este tipo de exposiciones se nos permite acceder a otro tipo de conocimientos o conceptos con los que no estamos realmente familiarizados, lo cual nos aporta un aprendizaje.



Los artículos presentados fueron los siguientes:

📑 Investigating the impact of teacher education strategies on preservice teachers TPACK

📑How pre-service English teacher enact TPACK in the context of web-conferencing teaching: A design thinking approach

📑 Faculty technology beliefs and practices in teacher preparation through a TPACK lens

📑La competencia digital en docentes de preparatoria como medio para la innovación educativa


📢Software libre. La programación libre aplicada a educación. Las políticas de la programación. LLIUREX.
Elisa Sanjuan

Esta presentación, dadas las dificultades que se hallaron en la búsqueda de artículos sobre software libre, se realizó sobre aquellos artículos más citados de las revistas de tecnología educativa pertenecientes al Q1. 



📑Díez-Gutiérrez, E., & Díaz-Nafría, J. (2018). Ubiquitous learning ecologies for a critical cybercitizenship. [Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica]. Comunicar, 54, 49-58.

📑Hanus, M., & Fox, J. (2015). Assessing the effects of gamification in the classroom: A longitudinal study on intrinsic motivation, social comparison, satisfaction, effort, and academic performance. Computers and Education, 80, 152-161. 

📑Hew, K., & Cheung, W. (2014). Students’ and instructors’ use of massive open online courses (MOOCs): Motivation and challenges. Educational Research Review, 12, 45-58. 

📑O’Flaherty, J., & Philips, C. (2015). The use of flipped classrooms in higher education: A scoping review. Internet and Higher Education, 25, 85-95.

📑Zuiderwijk, A., & Janssen, M. (2014). Open data policies, their implementation and impact: A framework for comparison. Government Information Quarterly, 31, 17-29.


📢Las TIC y la inclusión educativa 
Atena Orozco

En esta presentación, la compañera expuso 4 artículos en los que se hizo especial mención sobre el trabajo emocional que se puede realizar a través de herramientas TIC, sobre todo en alumnos/as con autismo o dificultades de autorregulación.


Los artículos presentados fueron los siguientes:

📑Fage C, Consel CY, Etchegoyhen K, Amestoy A, Bouvard M, Mazon C, Sauzéon H (2019) An emotion regulation app for school inclusion of children with ASD: Design principles and evaluation. Computers & Education, 131.

📑Fage C, Consel CY, Balland E, Etchegoyhen K, Amestoy A, Bouvard M and Sauzéon H (2018) Tablet apps to support first school inclusion of children with Autism Spectrum Disorders (ASD) in mainstream classrooms: A pilot study. Frontiers in Psychology. 9:2020.

📑Lidström H, Granlund M, Hemmingsson H (2012) Use of ICT inschool: a comparison between students with and without physical disabilities. European Journal of Special Needs Education, 27(1), 21-34.

📑Amado-Salvatierra, H.R.; Hilera, J.R. y Otón, S. (2018). Formalización de un marco metodológico para la implementación de un proyecto educativo virtual accesible. Educación XX1, 21(2), 349-371.









Comentarios

Entradas populares